28/3/17

Estado de cambio en el patrimonio: realizado por javier fuenmayor

Introducción:
Los Estados Financieros son  documentos contables que contiene un resumen de las operaciones financieras realizadas por una empresa que nos permite conocer los resultados obtenidos, la situación financiera y sus cambios ocurridos que permiten a los usuarios de esta información a tomar decisiones.
Estado de cambio  en el  patrimonio:
Este estado  nos da a conocer los cambios ocurridos en las distintas partidas patrimoniales, así como el enlace correspondiente entre sus diversas cuentas. En este estado se muestra el capital de los dueños, el capital adicional, las reservas, las utilidades o pérdidas obtenidas, entre otros. En si este estado presenta las variaciones que han ocurrido en las cuentas patrimoniales de un periodo a otro
Objetivos:
El Objetivo del Estado de Cambios en el Patrimonio es Proveer  información sobre la situación patrimonial de la empresa, con la finalidad de determinar las variaciones patrimoniales que ha ocurrido en la empresa, respecto a un período contable (inicio y final).
Las partidas que lo conforman son:
ü Distribuciones de utilidades o excedentes decretados durante el período;
ü En cuanto a dividendos, participaciones o excedentes decretados durante el período, indicación del valor pagadero por aporte, fechas y forma de pago.
ü Movimiento de las utilidades no apropiadas.
ü Movimiento de cada una de las reservas u otras cuentas incluidas en las utilidades apropiadas.
ü Movimiento en la cuenta de prima en colocación de aportes y de las valorizaciones.
ü Movimiento de la revalorización del patrimonio.
ü Movimiento de otras cuentas integrantes del patrimonio.

Ejemplos o modelos:

A continuación les mostrare un ejercicio y  su  precisa información:

Modelo 1
ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO
EJERCICIO
RUC
RAZON SOCIAL

CUENTAS PATRIMONIALES     CAPITAL,     CAPITAL ADICIONAL       ACCIONES DE INVERSIÓN            EXCED. DE REVALUAC. RESERVAS LEGALES     OTRAS RESERV.  RESULT. ACUMUL.     total

 Efectos acumulados de los cambios en las políticas.
Distribución de utilidades afectadas en el periodo.
Dividendos y participaciones acordadas durante el periodo.
Nuevos aportes de accionistas
Movimientos de primas en la colocación de aportes y colocaciones.
Incremento o disminuciones por funciones o escisiones.
Revaluación de activos.
Capitalización de partidas patrimoniales.
Redención de acciones de inversión o reducción de capital.
Utilidad (pérdida) neta del ejercicio.
Otros incrementos o disminuciones de las partidas patrimoniales                                                                              
•          Ejemplo de un Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
1.         Para prepara el estado de cambios en el patrimonio neto la empresa TUCAN SA dispone de la siguiente información:
         La empresa se constituyó el 05 de abril del 2010 con un capital de S/. 200,000.00 íntegramente suscrito y pagado. En este año la utilidad fue de S/. 75,000.00 detrayéndose de la misma S/. 7,500.00 para formar la reserva legal
         El 20 de marzo de 2011 la junta general de accionistas decidió capitalizar              S/. 40,000.00 con cargo a las utilidades del año 2011 y el saldo disponible repartido como dividendos.
         El 5 de abril de 2011 recibió en calidad de donación una camioneta valorado en  S/. 35,000.00.
         Al cierre del año 2011 la utilidad del ejercicio fue de S/. 81,500.00 destinado de este importe S/. 8,150.00 para incrementar la reserva legal.
SOLUCIÓN:
TUCAN SA
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
PARA LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2010 Y AÑO 2011
(Expresado en Nuevos Soles)
            Capital          Cap. adicional                    Reservas      Result. Acum.         Total
saldo al 05 de abril de 2010          200,000.00                                                   200,000.00
utilidad del ejercicio                                                              75,000.00                 75,000.00
detracción parar reserva                                           7,500.00                    -7,500.00             
saldos al 31 de dicicembre del 2010      200,000.00                                7,500.00                   67,500.00               275,000.00
saldo al 01 de enero del 2011      200,000.00        35,000.00                             7,500.00                   67,500.00        275,000.00
Donaciones                                                                35,000.00
capitalizacion de utilidades             40,000.00                                                     -40,000.00            
distribución de dividendos                                                            -27,500.00              -27,500.00
utilidad del ejercicio                                                              81,500.00                 81,500.00
detracción parar reserva                                           8,150.00                    -8,150.00             
saldos al 31 de diciembre del 2011        240,000.00        35,000.00                            15,650.00                   73,350.00        364,000.00

2.         ABC S.A. se constituyó el 30 de junio del 2009 emitiendo 100 acciones de S/100.00 cada una suscrita y pagada (1). Durante el resto del año se efectuaron las siguientes operaciones que modifican en esencia el patrimonio de empresa:
Ø  Se aumentó el capital con la emisión de 500 acciones de S/. 100.00 cada de las cuales fueron suscritas y pagadas con prima de S/. 5.00(2)
            La utilidad durante el ejercicio fue de S/. 124,550.00, detrayéndose el 10% para la creación de reserva leal(3)
            El 30 de marzo del año 2010, la junta decidió capitalizar la suma de S/. 50,000.00 y distribuir dividendos por igual importe($)
         El 30 junio del año 2010 se recibió el informe pericial que revalúa los activos fijos estableciendo de revaluación de S/. 17,000.00 (5).
         La utilidad del segundo ejercicio económico es de S/. 118,000.00, detrayéndose 10% para incrementar la reserva legal.
SOLUCIÓN:
ABC SA
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
PARA LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2009 Y AÑO 2010
(Expresado en Nuevos Soles)
            Capital          Cap. adicional        Reserva        Exced.  de revaluación    Resultados Acumulados           Total
saldo al 05 de abril de 2009          100,000.00                                                   100,000.00
Nuevos aportes de capital.             50,000.00                      2,500.00                                                   52,500.00
Utilidad del ejercicio 2009                                                              124,500.00             124,500.00
Detracción parar reserva                                          12,450.00                            -12,450.00            
saldos al 31 de diciembre del 2009        150,000.00          2,500.00                  12,450.00                          112,050.00      277,000.00
Capitalización de utilidades            50,000.00                                                     -50,000.00            
Distribución de dividendos                                                            -50,000.00              -50,000.00
Revaluación de activos fijos                                              17,000.00                             17,000.00
Utilidad del ejercicio 2010                                                              118,000.00             118,000.00
Detracción parar reserva                                          11,800.00                            -11,800.00            
Saldos al 31 de diciembre del 2010       200,000.00          2,500.00                  24,250.00                17,000.00          118,350.00             362,000.00

Explicaciones:
(1)       Capital inicial:                     1000 x 100    =          100,000
(2)       Capital por aportes:          500   x 100    =            50,000
Capital adicional:   500   x     5    =              2,500
(3)       Reserva legal:       10% de 124,500       =            12,450
Utilidad no distribuida: 124,500-12450  =       112,050
(4)       Utilidad por distribuir:                                         112,050
Dividendos                                                 (50,000)
Capitalización                                                        (50,000)
Saldo no distribuido                                            ---------------                                                                                                                  12,050
(5)       Excedente de revaluación



Activo fijo     Valor revaluado     Valor histórico        Excedente de revaluación
Maquinaria y equipo           130,000.00      100,000.00                 30,000.00
Depreciación acumulada                 48,000.00                    35,000.00                  13,000.00
TOTALES             S/.               82,000.00                    65,000.00                  17,000.00 

                                                       conclusión :

             Los resultados de los Estados Financieros deben ser utilizados para tomar las decisiones de inversión y de crédito, medir su solvencia, liquidez, de la compañía así como su capacidad para generar recursos y evaluar el origen y característica de los recursos financieros, tanto así su rendimiento

                                                      Bibliográfia
http://www.academia.edu/10035824/ESTADO_DE_CAMBIOS_EN_EL_PATRIMONIO
http://www.contabilidad.tk/el-estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto.html
¾     http://www.ineaf.es/tribuna/concepto-y-explicacion-del-estado-de-cambios-en-el-patrimonio.net


estado de flujo de efectivo.

Estado de flujo de Efectivo




Este es un estado financiero básico, que se utiliza para informar sobre los movimientos de efectivo en las empresas, en un tiempo determinado. El estado de flujos de efectivo presenta los cambios en el efectivo (es decir, efectivo en caja y depósitos a la vista) y en los equivalentes al efectivo ocurridos en el periodo.

Su objetivo es dar a la empresa los estados financieros para así poder saber la capacidad que tiene la empresa para producir efectivo.

Uno de los factores de por qué es de suma importancia es porque da conocer las operaciones de su empresa en efectivos , y otro que también muestra el origen de los flujos de efectivo generados y el destino de los mismos.    

Aquí les estaré dejando un vídeo para que podamos aprender cómo se realiza un Flujo de Efectivo de una manera muy fácil y practica ...

Los estados de Flujo de efectivo se clasifican de tres maneras: Operación, Inversión y Financiamiento

  • Operación:  Esta la constituyen la principal fuente de ingreso de la empresa , en este se representan las siguientes partidas:  
1.   Inventarios
2.  Impuestos por pagar
3.  Cuentas por cobrar a clientes
4. Cuentas por pagar a proveedores.    
  • Inversión: Estas actividades son las relacionas con adquisición y disposición de :
1.   Actividades relacionadas con el otorgamiento y recuperación de préstamos que no estén relacionadas con actividades de operación 
2.  Construcción y venta de inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles.
  • Financiamiento: son las relacionadas con la obtención, así como la redistribución de fondos que vienen de : 
1.   Los acreedores otorgantes de financiamientos.
2.  Los propietarios de las empresas.
Existen dos métodos para su implementación: uno es de forma directa e indirecta, en el enlace del video que les deje arriba ahí encontraran las dos formas, pero les daré 
Un pequeño concepto para que vean su diferenciación ..

Forma directa: 
El directo expone las principales clases de entrada y salida bruta en efectivo (Flujos de efectivo de Operación, Inversión y Financiamiento).

Forma indirecta:
El método indirecto, el cual parte del resultado del ejercicio y a través de ciertos procedimientos se convierte el resultado adeudado en resultado percibido.

Ya para finalizar espero que la información suministrada les haiga servido de mucho y les dejo un enlace donde encontraran mas información sobre los Flujo de Efectivo sus diferentes formas de presentarlo

http://www.ifrs.org/Documents/7_EstadosdeFlujosdeEfectivo.pdf